top of page

 historia 

La historia de Los Alcázares y del Mar Menor y su entorno se puede remontar al Pleistoceno. La Coordinadora

para la Defensa del Cabezo Gordo, en concreto su Presidente, Antolín Muñoz Sánchez, y su amigo J. M. Blanco, mientras observaban la flora del Cabezo encontraron una mandíbula muy petrificada que llevaron a la Universidad para su estudio (yo era por entonces la secretaria de la asociación).

Afirma el Dr Walker que es el segundo yacimiento más importante de España después de Atapuerca. Después de las glaciaciones se cubrió todo de agua y muchos siglos después cuando pudo verse habitada la zona por el hombre. 

En estas pequeñas viñetas editadas por el Ayuntamiento de Los Alcázares y hechas por Juan Gómez, podemos ver desde los fenicios, griegos y romanos, asentamientos que tenían fines agrícolas, pesqueros o de recreo.  

Estas actividades y las incursiones berberiscas provenientes del norte de África, han dado lugar a las tradiciones y fiestas que cada año se celebran en el mes de Agosto.

“La historia y las tradiciones son las que te unen a tu pasado, te ayudan a comprender el presente y encauzan tu futuro. Quien niega las tradiciones y desconoce su historia será incapaz de conformar su futuro". 

Rosario Muñoz 
402081253.jpg
402081266.jpg
402081271.jpg
402081285.jpg
402081289.jpg
402081330.jpg
402081297.jpg
402081315.jpg
402081292.jpg
402081343.jpg
402081345.jpg
402081307.jpg
402081348.jpg

© 2015 por Rosario Muñoz Marín. Creado con Wix.com 

Av. Reina Sofía, 3. Los Alcázares (Murcia)

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page